Estrategias de abordaje innovadoras para fortalecer la agricultura familiar en Santiago del Estero (Argentina)

Autores/as

  • Camila Mariana Infante Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Santiago del Estero, Agricultura familiar, TAPE, Agroecología , Educación popular

Resumen

El artículo tiene por objetivo presentar dos experiencias innovadoras en Santiago del Estero (Argentina) que contribuyen al conocimiento de la agricultura familiar y proponen nuevas estrategias para el abordaje de sus problemáticas por su carácter disruptivo en el sistema agroalimentario convencional. La metodología es cualitativa, aunque se registran algunos datos cuantitativos. Las conclusiones se dividen en dos partes: primero se manifiestan los aspectos que las experiencias tienen en común y, segundo, se destaca el esfuerzo que vienen realizando las instituciones estatales en la consolidación de estas estrategias, metodologías y redes para fortalecer la agricultura familiar en la provincia.

Biografía del autor/a

Camila Mariana Infante, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Integrante del Grupo de Investigación Ruralidades y Territorios del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES-UNSE/CONICET) en el que lleva adelante estudios sobre agricultura familiar, agroecología y mercados, Av. Belgrano (S) 2180 (CP 4200), Santiago del Estero, Argentina

Descargas

Publicado

2025-05-15