El Maestrazo. Avances sobre los móviles del conflicto y alternativas a la comunicación del conocimiento
Palabras clave:
Huelga docente de 1988, Archivo , Comunicabilidad del conocimiento, Abordaje teórico-metodológico, Genealogías de lucha y resistenciaResumen
Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la huelga docente de 1988 que ha tenido escaso tratamiento en la literatura científica, pese a su trascendencia para comprender la definición de elementos constitutivos del sindicalismo docente en un momento clave precedente al ascenso del neoliberalismo en la Argentina. En primer lugar, desde un asidero en el quehacer investigativo, se propone un conjunto de reflexiones teóricas sobre el archivo y la comunicabilidad del conocimiento a partir de perspectivas críticas de las ciencias sociales y humanidades. En segundo lugar, ofrece una exhaustiva revisión bibliográfica referente a los móviles del conflicto docente que permite comprender por qué se radicalizan las medidas de lucha en el campo de los trabajadores de la educación. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones sobre las potencialidades estético-epistemológicas que la fotografía periodística aporta no solo para el desarrollo del estudio, sino también para la producción de dispositivos de comunicabilidad pública de la ciencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Josefina Ramos Gonzales, Gastón Muñoz, Juan Sablich , Andrea Auzmendi, Mariana Trembinsky

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.