Re-primarización y disputas territoriales. Casos paradigmáticos en la Argentina reciente
Resumen
En los últimos años, ciertos territorios del país han ganado atractivo por su dotación de recursos naturales, exhibiendo procesos productivos liderados por empresas multinacionales y dinámicas integradas a cadenas globales de valor en el ciclo del capitalismo financiarizado. Entre los casos destacados pueden señalarse: la minería en gran escala, la actividad hidrocarburífera con el desarrollo de los reservorios no convencionales, y la expansión del agronegocio en el norte del país.
En este trabajo se analiza el choque de intereses, tensiones y disputas que se producen en estas nuevas realidades atravesadas por la minería metalífera (San Juan), la intensificación del sector de hidrocarburos (cuenca neuquina), y por el acaparamiento de tierras (land grabbing) en zonas extra-pampeanas.
Derechos de autor 2020 Silvia Gorenstein, Graciela Landriscini, Ricardo Ortiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.