Apuntes para el estudio de las fracciones del capital durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)
Resumen
El tercer gobierno peronista (1973-1976) se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino mediante un ambicioso programa que buscaba fomentar el desarrollo nacional a partir de una planificación integral de la economía que abarcaba múltiples aspectos de la vida económica y social. Este trabajo busca indagar en la actuación de las diferentes fracciones del capital en este período crucial de la historia argentina. Para este propósito, se describe el comportamiento de las principales fracciones del capital y corporaciones empresarias durante la segunda sustitución de importaciones (ISI) y en particular frente al proyecto económico de José Ber Gelbard, y su accionar en la desestabilización final del gobierno peronista que culminó con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
Derechos de autor 2021 Cecilia Vitto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.