La seguridad social argentina en los extremos de la vida. 2015 -2019
Resumen
La seguridad social argentina experimentó en el siglo XXi dos procesos contrarios: una contrarreforma neoliberal (2003-2015), y un cambio paradigmático en los años siguientes. En el primero, la seguridad social se convirtió en ordenador material y simbólico del conjunto de la protección social nacional, rol que mantuvo en el segundo, aunque con contenidos muy diferentes. El artículo se centra en 2015-2019 y enfoca en las orientaciones y objetivos que sustentaron las políticas, las formas de organización y los resultados en la protección y bienestar de dos grupos de población: niños, niñas y adolescentes y adultos y adultas mayores. describe y analiza la dimensión institucional/organizacional de la seguridad social, la cobertura horizontal (población alcanzada) y la cobertura vertical (su capacidad de satisfacción de necesidades). Finalmente, pretende identificar qué transformaciones serían rasgos transitorios, y quizás reversibles, y cuáles habrían “hecho sistema” al cabo del período.
Derechos de autor 2021 Susana Hintze, Alejandra Beccaria, María Ignacia Costa, Claudia Danani, Sergio Rottenschweiler

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.