Esferas económicas, tácticas y estrategias de acceso al mercado en la sociedad cubana en transición
Resumen
La reforma constitucional de 1992 en Cuba fue el suceso que brindó el marco legal para la reformulación del régimen total de propiedad socialista, abriendo espacio a otras formas de intercambio económicohasta el momento prohibidas.En adelante,con la creación del Peso Convertible Cubano en 2004,se desprenden transformaciones significativas en lo que refiere a la relación entre estado y mercado como organismos distribuidores de bienes y servicios. En este trabajo se presenta un análisis etnográfico centrado sobre los intercambios monetarios y las nuevas formaciones económicas en la sociedad cubana de 2014, para examinar la incidencia de éstas en la administración de la unidad doméstica en la vida cotidiana. Se pretende formular un aporte a los estudios antropológicos sobre sociedades con economías multicéntricas,integrando el concepto de esferas económicas originado en los estudios sobre pueblos del África Subsahariana, con los de táctica y estrategia de Michel de Certeau, para visibilizar la relación entre lógicas diferentes y complementarias entre síque coexisten en la sociedad cubana.
Derechos de autor 2019 María Belén Garibotti

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.