Monopolios capitalistas y rol del Estado. Rothbard, Hayek y Friedman en El camino del Libertario de Milei
Palabras clave:
Neoliberalismo, Fallas de mercado, Anarcocapitalismo, Ideas económicas y políticasResumen
El artículo analiza la cuestión de los monopolios y el papel del Estado en los exponentes neoliberales Hayek, Rothbard y Friedman y su influencia en las ideas económicas y políticas de Milei. En el marco de la crítica a los rendimientos marginales decrecientes y la teoría del óptimo paretiano, encontramos que Milei niega las fluctuaciones históricas del capitalismo, rechaza las fallas de mercado y los precios de monopolio. El monopolista, de hecho, sería un “benefactor social”, ya que, desde su visión, satisfaría necesidades, realizaría mejoras tecnológicas y siempre ofrecería bienes y servicios de mejor calidad a un menor precio. Por lo tanto, el Estado nunca puede intervenir para regular los monopolios y oligopolios capitalistas. De este modo, a través del proceso de descubrimiento y cooperación voluntaria entre los individuos, Milei llega a las mismas conclusiones míticas de Rothbard sobre el equilibrio óptimo y la supuesta autorregulación del mercado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hernan Fair

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.