China, geopolítica y transición energética

Autores/as

  • Jorge Molinero Economía Política para la Argentina (EPPA)
  • Elsa Cimillo Investigadora independiente

Palabras clave:

Geopolítica, Desarrollo científico y tecnológico, Transición energética, Cambio de paradigma productivo, Nuevas fuerzas productivas

Resumen

En este trabajo se analiza la conjunción de problemas que enfrenta China entre la presión de Estados Unidos para frenar su desarrollo científico y tecnológico y las presiones originadas por la contaminación ambiental que su propio éxito en la industrialización ha producido. Lo primero es el centro del problema geopolítico actual que continuará por décadas y cuyas consecuencias son impredecibles.

El presente estudio entrelaza distintas disciplinas, desde la geopolítica, la economía, los cambios tecnológicos en la producción y transición energética, la producción de microchips y sus derivaciones y otros. Los cambios en lo económico y tecnológico en general y los referidos a la transición energética, en especial, están penetrados por las presiones de Estados Unidos a China.

Se han analizado distintos tipos de documentos: documentación gubernamental, de organismos de reconocido prestigio en el campo energético, de autores reconocidos, de especialistas en temas puntuales, informaciones de prensa, etc. 

El primer punto será la introducción, seguido por un breve análisis de las energías contaminantes que producen el calentamiento global, las distintas formas de energía primaria, su evolución y la composición actual. Más adelante se verán las energías no contaminantes, incluida la llamada “transición energética” sobre la base de fuentes de energía renovables y/o no contaminantes: hidroeléctrica, nuclear y las nuevas eólica y solar. El punto más extenso es un análisis de lo que en China llaman las “nuevas fuerzas productivas”, con una revisión de los vectores previos de crecimiento (exportación, construcción de viviendas, etc.) y los nuevos campos tecnológicos que China está desarrollando desde hace más de una década. El último punto será el de las conclusiones y reflexiones.

Biografía del autor/a

Jorge Molinero, Economía Política para la Argentina (EPPA)

Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Economía Política (UBA). Investigador independiente

Elsa Cimillo, Investigadora independiente

Licenciada en Economía Política (UBA). Investigadora independiente

Descargas

Publicado

2025-05-15