El régimen de las DJVE y la evasión impositiva. Caso testigo: el complejo sojero

Autores/as

  • Veronica Grondona Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
  • Anahí Rampinini Consejo Nacional para la Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Lisandro Mondino Universidad Nacional de Quilmes

Palabras clave:

Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), Complejo sojero, Exportaciones, Impuesto a las ganancias, Valoración aduanera

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar críticamente el régimen de la Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) como herramienta de política y su utilización en particular para las exportaciones del complejo sojero, como caso de estudio. Para ello, se realizará un análisis transaccional de la relación entre los plazos, cantidades y valores anticipados en la DJVE y lo efectivamente declarado en el permiso de embarque (PE); analizándose asimismo el marco normativo vigente a los fines de la determinación del impuesto a las ganancias y la valoración aduanera, así como la aplicación de la normativa cambiaria en relación con la exportación de commodities. Como corolario, se realizará una valoración de la pérdida de base imponible y recaudación por posibles incumplimientos normativos, así como la que surge por lo que parecería ser una ineficiente determinación de valores FOB oficiales. Finalmente se presentan recomendaciones de política pública.

Biografía del autor/a

Veronica Grondona, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), posgrado en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y doctoranda en Doctorado en Desarrollo Económico (UNQ). Investigadora en el CCC, Av. Corrientes 1543 (C1042AAB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Anahí Rampinini, Consejo Nacional para la Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora en Desarrollo Económico por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Investigadora Asistente del Consejo Nacional para la Investigaciones Científicas y Técnicas por la Universidad Nacional de Luján (CONICET-UNLu) y en el Centro Cultural de la Cooperación “Floral Gorini” (CCC). Investigadora y docente en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y en la UNLu, Ruta 5 y Avenida Constitución (B6700), Luján, Buenos Aires, Argentina

Lisandro Mondino, Universidad Nacional de Quilmes

Magíster en Relaciones Económicas Internacionales por la UNQ y doctorando en Desarrollo Económico (UNQ). Investigador del CCC y docente e investigador en la UNLu, la UNDAV y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Director de Vinculación Científico Productiva en el Ministerio de Defensa

Descargas

Publicado

2025-02-17