La confianza metódica en relación al patacón:

la organización de la pluralidad monetaria en la vida cotidiana

Autores/as

  • María Julieta Maeso Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Pluralidad monetaria, Patacón, Argentina, Crisis

Resumen

En el presente artículo nos propusimos analizar una de las dimensiones de la confianza en la moneda propuesta por la Escuela de la Regulación francesa: la confianza metódica. Para ello, estudiamos el reacomodamiento de los circuitos monetarios a partir de la emisión de patacones en la provincia de Buenos Aires durante la crisis de 2001, en un contexto de pluralidad marcado por la presencia de tres esferas monetarias: la del peso, la del dólar y la del patacón. Buscamos reconstruir los usos como reserva de valor, medio de pago y medio de cambio de estas monedas en la experiencia de un grupo de docentes que cobraron una parte de su salario en patacones. Estudiamos también las representaciones sociales de las tres monedas, debido a su influencia en el modo en que los agentes las utilizan. Nuestra hipótesis es que la organización de la pluralidad monetaria al interior de los hogares permitió realizar los pagos en las distintas monedas, evitando la pérdida de valor del patacón en relación al peso y coadyuvando indirectamente al desarrollo de la confianza metódica en la nueva moneda provincial.

Biografía del autor/a

María Julieta Maeso, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE, UBA), Av. Córdoba 2122, CP:1120, CABA, Argentina.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Artículos