Industrias asociadas al complejo vitivinícola. Caracterización y poder económico
Resumen
En el interior del país podemos enumerar una serie de complejos productivos que dinamizan las economías regionales. comprender su funcionamiento requiere considerar a los agentes sociales ligados al eje principal de los complejos, como los que están vinculados de modo colateral. En la vitivinicultura argentina, en la mendocina en particular, podemos encontrar servicios e industrias asociados al eje uva-vino que vertebra al complejo productivo. En el presente artículo nos concentramos en aquellas actividades asociadas que tienen un perfil industrial, buscando identificar los agentes que allí intervienen y sus características, así como el grado de poder económico que detentan. En la delimitación temporal nos concentramos en la posconvertibilidad, retomando las transformaciones resultantes del proceso de reconversión vitivinícola que, desde mediados de los noventa, fueron modificando los agentes y el funcionamiento de este complejo productivo hasta la actualidad.
Derechos de autor 2022 Marcos García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.