XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales
Los sistemas participativos como dispositivos de diferenciación y valorización
Resumen
Durante los últimos años, la agroecología, en tanto forma alternativa de producción de frutas y verduras frescas, formó parte de discursos, prácticas y directrices desde diversos ámbitos: académicos, de políticas estatales y de organizaciones de productores y productoras. Los sentidos que se le atribuyen a este modo de producir suelen asociarse a prácticas de sustentabilidad y de soberanía alimentaria. En este artículo nos proponemos indagar la configuración de un dispositivo de diferenciación de estos productos denominado “sistema Participativo de Garantía”. Particularmente, buscamos analizar qué visiones acerca de cómo producir, qué y para quiénes se imbrican en la creación de formas de regular la producción. A partir de una perspectiva etnográfica, analizamos el modo en que organizaciones de productores, agencias estatales y universidades nacionales se encuentran en la creación de una distinción al segmentar alimentos a partir de movilizar atributos de estos cristalizados en la producción agroecológica.
Derechos de autor 2021 María Florencia Marcos, Matias Berger, Juan Martín Casco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.