Modelos de justicia distributiva y articulaciones político-ideológicas
Resumen
A fines del 2019 se dieron a conocer datos oficiales que indicaban un aumento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad en Argentina. Esto puso en el centro de la escena pública las promesas incumplidas del macrismo y la transferencia regresiva de los ingresos que llevó adelante, y nos permitió plantear interrogantes en torno a la justicia distributiva: ¿cómo se justifica socialmente una distribución regresiva del ingreso y un aumento de la desigualdad? ¿cuáles son las ideologías económicas y sociales que estructuran esas justificaciones y cómo se articulan con los posicionamientos políticos? Este artículo tiene el objetivo de responder a esas preguntas analizando cómo se relacionan las identificaciones políticas e ideológicas con los modos de la justicia distributiva.
En especial, nos interesa comprender cuándo surgen con mayor fuerza los posicionamientos antidistributivos que rechazan la intervención del estado, cómo se relacionan con el creciente autoritarismo social, y cómo se han articulado estas posiciones ideológicas con las identificaciones políticas en la Argentina reciente.
Derechos de autor 2021 Pablo Villarreal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.