Cambio climático y transiciones energéticas en un contexto de conflicto hegemónico. La Argentina en la telaraña de la valorización financiera ampliada
Palabras clave:
Cambio climático, Transición energética, Valorización financieraResumen
A partir de las dinámicas expansivas globales de financierización, la captura corporativa, tanto del cambio climático como de la transición energética, y la emergencia disruptiva de China, se analiza qué cosa es realmente la transición energética existente, desde la perspectiva del Sur Global y de la Argentina. De la descripción de los principales rasgos de la transición energética corporativa (TEC) se infiere la lógica del de-risking que se impone en los países del Sur Global como criterio dominante de lo que llamamos una transición energética periférica (TEP). Por último, se define la noción de patrón de valorización financiera ampliada para caracterizar la modalidad que asume la TEP en la Argentina contemporánea gobernada por una fuerza política de ultraderecha.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.