Una senda hipotética de recuperación y crecimiento sostenido de la economía mexicana del 1990 al 2020
Palabras clave:
Desarrollo , Crecimiento , Senda hipotéticaResumen
La economía mexicana abandonó la senda de crecimiento en 1982, como resultado de una crisis de balanza de pagos y de las recomendaciones de las instituciones financieras internacionales para superarla. A partir de entonces, deviene entre el lento crecimiento y la inestabilidad, mientras que, a partir de allí y hasta 2025, la política económica se ha reducido a mantener la inflación bajo control. En contraste, este trabajo presenta una senda hipotética posible, suponiendo que la economía hubiese recuperado la capacidad de crecer en 1991. Se postula que alcanzar ese ritmo de expansión habría sido factible, teniendo como base de análisis el crecimiento observado en otra época por el mismo sistema económico. El texto omite el análisis de lo qué habría sido necesario hacer para conseguirlo. En 2024 hay países que transitan por el camino del desarrollo y crecen rápidamente, sobre todo en Asia, como Corea del Sur, que también sufrió una crisis de balanza de pagos contemporáneamente. No existen razones evidentes para que México no se plantease seguir por esa vía. La simulación que aquí se presenta parte de la premisa de que el crecimiento se asocia con la expansión del sector manufacturero y de su productividad. Se aplican las tasas de crecimiento promedio anual por rama manufacturera, observadas entre 1961 y 1970 al valor agregado de 1990 y, año con año, hasta 2022. El resto de los sectores no sufre cambios. Los resultados suponen la disponibilidad de los recursos necesarios para el ejercicio y muestran una economía próspera, eminentemente industrial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fidel Aroche Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.