Más allá de la curva de Phillips:
inflación, cambio tecnológico y acumulación de plusvalía en las economías capitalistas contemporáneas
Palabras clave:
Inflación, cambio tecnológico, plusvalía, teoría Marxista, curva de Phillips, análisis BayesianoResumen
Este estudio analiza la relación entre inflación, desempleo y cambio tecnológico desde una perspectiva marxista, utilizando datos de la economía estadounidense entre 1968 y 2021. Contrario a la teoría convencional que postula una relación inversa entre inflación y desempleo (curva de Phillips), nuestros hallazgos revelan que no existe tal relación significativa en el largo plazo. En cambio, encontramos una correlación positiva entre el gasto en investigación y desarrollo I+D (proxy del cambio tecnológico) y la inflación, lo que refuerza el planteamiento marxista de que la clase capitalista utiliza la inflación como mecanismo para transformar los efectos transitorios de la plusvalía extraordinaria (obtenida inicialmente por los capitalistas innovadores) en plusvalía relativa permanente para el conjunto de la clase capitalista. A través de análisis de correlaciones bayesianas, pruebas de causalidad de Granger y modelos de corrección de errores (ECM), este estudio proporciona evidencia empírica en favor de la teoría marxista de la inflación y cuestiona su caracterización como fenómeno puramente monetario.
Clasificación JEL: B51, C11, C52E24, E31, O33, P16
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Mauricio Gómez Julián

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.


