Cambio climático y transiciones energéticas en un contexto de conflicto hegemónico. La Argentina en la telaraña de la valorización financiera ampliada

Autores/as

  • Diego Hurtado Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Cambio climático, Transición energética, Valorización financiera

Resumen

A partir de las dinámicas expansivas globales de financierización, la captura corporativa, tanto del cambio climático como de la transición energética, y la emergencia disruptiva de China, se analiza qué cosa es realmente la transición energética existente, desde la perspectiva del Sur Global y de la Argentina. De la descripción de los principales rasgos de la transición energética corporativa (TEC) se infiere la lógica del de-risking que se impone en los países del Sur Global como criterio dominante de lo que llamamos una transición energética periférica (TEP). Por último, se define la noción de patrón de valorización financiera ampliada para caracterizar la modalidad que asume la TEP en la Argentina contemporánea gobernada por una fuerza política de ultraderecha.

Biografía del autor/a

Diego Hurtado, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigador en la Escuela de Humanidades del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (EH/LICH) de la Universidad Nacional de San Martín por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNSAM-CONICET), Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia (1650), San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2025-08-19