Efectos del consumo digital en los comercios minoristas chaqueños. Primeras aproximaciones.
Palabras clave:
Comercio digital, Impacto en los comercios de proximidad, Economías regionales, Mercado LibreResumen
Es indudable que las nuevas tecnologías digitales están cambiando radicalmente la forma de adquisición de bienes y servicios. De la mano de la proliferación de Internet, los consumidores tienen la posibilidad de realizar sus compras digitalmente en cualquier lugar del país (o del mundo) y en cualquier momento del día, tendencia que impacta en las dinámicas empresariales, laborales y comerciales. El objetivo de este informe es analizar los efectos de esta nueva realidad en los comercios de la provincia del Chaco, teniendo en cuenta la relevancia del comercio para la actividad económica de la provincia, representada tanto por su contribución al producto bruto geográfico (PBG) como por la cantidad de puestos de trabajo que genera. En ese sentido, el aumento de la popularidad del comercio electrónico podría contribuir a la concentración de la actividad comercial en los grandes centros urbanos (esencialmente en Buenos Aires), comprometiendo directamente el desarrollo de esta actividad en el territorio. Asimismo, indagaremos en el rol de la empresa multinacional Mercado Libre en este proceso, en las estrategias de adaptación de las empresas locales y en el abordaje de la cuestión desde la política pública.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Ayelén Flores, Matías Flores Urturi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.