Evolución de las brechas de desarrollo de Argentina entre 2010 y 2019: ¿una nueva década perdida?

Autores/as

  • Andrés Niembro Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Pablo Añes Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Brechas de desarrollo, Desarrollo económico, Desarrollo social, Desarrollo institucional, Desarrollo sostenible

Resumen

Medir, cuantificar y analizar el nivel de desarrollo de un país desde una perspectiva multidimensional es una tarea compleja, ya que no hay definiciones, herramientas o criterios unívocos para ello. Este trabajo retoma el legado de estudios previos sobre brechas de desarrollo (en los años 2000) para realizar un diagnóstico de la situación y evolución de la Argentina durante el período 2010-2019. Con este propósito, se construye una amplia base internacional de datos, que abarca catorce dimensiones del desarrollo y tres años de corte (circa 2010, 2015 y 2019), aportando un ejercicio actualizado y dinámico de las brechas del desarrollo argentino. Estos años de análisis permiten no solo examinar la evolución de las brechas entre inicios y fines de la década, sino también dos subperíodos con distintos gobiernos nacionales y orientaciones políticas, que se traducen en dinámicas pendulares en diferentes áreas del desarrollo. Los resultados muestran que, así como puede hablarse de una nueva década perdida en términos macroeconómicos, también se trata de una década desperdiciada en el zigzagueante sendero del desarrollo argentino.

Biografía del autor/a

Andrés Niembro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y magíster y licenciado en Economía por la UBA. Investigador en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Villegas 360 (CP8400), San Carlos de Bariloche, Argentina

Pablo Añes, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y magíster y licenciado en Economía por la UBA. Investigador en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Villegas 360 (CP8400), San Carlos de Bariloche, Argentina

Descargas

Publicado

2025-02-17