Políticas públicas para reducir las desigualdades territoriales en la Argentina
Resumen
La Argentina es un país con asimetrías socioterritoriales que se expresan en la presencia de un área central en la que se concentran la población, la infraestructura y las actividades, a la vez que hay vastas regiones rezagadas. Estas asimetrías empezaron a ser objeto de estudios y de políticas públicas desde mediados del siglo XX, pero no han logrado torcer sustancialmente las brechas existentes.
Con el objetivo de identificar aciertos y limitaciones que puedan contribuir a la gestión de políticas públicas que morigeren esas disparidades, se analizan programas y proyectos vinculados directa o indirectamente con este fin y que se implementan desde inicios del siglo XXI. Se incluyen políticas formuladas e implementadas por distintas agencias del gobierno nacional, junto con las diversas articulaciones con los gobiernos locales y con distintas coberturas territoriales.
Derechos de autor 2023 Mariel Alejandra Arancio, Mariana Schweitzer

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.