Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA 2022)
Resumen
El primer Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA 2022) es resultado de un trabajo colectivo de sistematización y análisis de información primaria y secundaria que recupera diferentes dimensiones vinculadas a la Soberanía Alimentaria en el país. El objetivo del informe es mostrar una foto de la situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina que permita establecer comparaciones, año a año, ponderar avances y retrocesos y plantear propuestas de corto, mediano y largo plazo. A su vez, que sirva como herramienta para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas de producción, distribución y consumo de alimentos.
La iniciativa surge de la Red CALISAS -Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines-, que nuclea a más de 60 espacios constituidos en universidades públicas, instituciones de educación superior y organizaciones sociales comprometidas con una alimentación sana, segura, sabrosa y soberana. En estos espacios se encuentran docentes, investigadores, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, profesionales, ciudadanxs preocupadxs por las problemáticas derivadas del actual modelo agroalimentario hegemónico, sobre la población y el ambiente, los bienes comunes, la biodiversidad, entre otros y que reconocen la necesidad de apoyar la creación o el fortalecimiento de formas alternativas a dicho modelo.
Derechos de autor 2023 Soraya Ataide

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.