Financiarización y desacumulación en América Latina: Administradoras de Fondos de Inversión (2000-2019)
Resumen
Las presentes notas tienen por objetivo problematizar algunos aspectos del Sistema Financiero Internacional (SFI) en general, y el papel que ha desempeñado y cómo se ha expresado en la economía y la sociedad, en particular en América Latina y el Caribe (ALC). El apartado inicial plantea un horizonte y coordenadas básicas de la presencia del SFI en general; el apartado 2 presenta cómo ha ido imponiendo su poder sobre la economía y en buena medida sobre la sociedad. El apartado siguiente se concentra en plantear que el SFI ha sido dominado por las administradoras de Fondos de Inversión (AFI); el apartado 4 aborda algunos aspectos de su funcionamiento; el siguiente trata sobre uno de los mecanismos que ha permitido la presencia de los intereses privados en lo público; el apartado 6 refiere cómo los procesos anteriores crean condiciones para que los intereses del sFi estén fuera de toda sospecha para lograr sus objetivos. El apartado 7 sitúa la presencia de SFI en ALC, y el siguiente menciona la presencia de la banca en esa región. Finalmente, algunas consideraciones.
Derechos de autor 2022 Sergio Cabrera Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.