Negociación colectiva y cambio tecnológico en la Argentina: el caso de la industria automotriz y del sector petrolero
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar cómo se expresa el cambio tecnológico en los Convenios Colectivo de Trabajo en Argentina durante la postconvertibilidad, en dos actividades específicas dentro del sector industrial: la industria automotriz y la producción de gas y petróleo. Son varios los autores que señalan las transformaciones que afectan al mundo del trabajo en los últimos años como consecuencia de la generalización y expansión de las nuevas tecnologías. En tanto que la Argentina es un caso en donde los Convenios Colectivos de Trabajo son una institución central que regula el marco en el que se desenvuelven las relaciones laborales, analizamos particularmente en qué medida, y cómo, el cambio tecnológico está presente en los procesos de negociación colectiva, y en segundo lugar qué implicancias tiene los términos en que finalmente se regula.
Derechos de autor 2022 AGUSTIN NAVA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.