XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales
Prohibido hacer política: regulando la participación de organizaciones rurales subalternas
Resumen
Este artículo busca reflexionar sobre los cambios ocurridos en la institucionalidad pública estatal orientada al desarrollo rural y la agricultura familiar en Argentina a partir del inicio del gobierno de Cambiemos, prestando atención a las tecnologías gubernamentales a través de las cuales se vinculan funcionarios y referentes de organizaciones campesinas. Para ello, se construyó un estudio de caso que hace foco en los intercambios entre funcionarios de agricultura familiar y dirigentes campesinos de la Confederación Campesina Nacional (COCAN) en los consejos de desarrollo rural durante el periodo 2015-2018. Se analizan tanto los temas que se discuten como la manera en que las organizaciones campesinas realizan diversas prácticas organizativas (al interior de ellas y con otras organizaciones) para visibilizar sus problemáticas y disputar políticas para el sector. Metodológicamente, se optó por una estrategia cualitativa basada en entrevistas a más de una veintena de funcionarios y dirigentes campesinos, así como observación participante realizada en diversas reuniones y seguimiento de los posicionamientos de los actores a través de distintos encuentros, redes sociales y medios de comunicación.
Derechos de autor 2021 Jimena Ramos Berrondo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección ni de la entidad editora.
Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario.